“No tengo vergüenza. Y si se tiene que cumplir la decisión, la cumplo”, señaló Víctor Zanabria Angulo. El Poder Judicial le suspendió por 18 meses del cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú.
Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), fue suspendido por 18 meses por orden del Poder Judicial en el marco de una investigación por los presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad, relacionados con el caso ‘Policías albañiles’.
Esta suspensión implica que Víctor Zanabria debe dejar su cargo como jefe del Comando de Operaciones Policiales en las próximas horas.
En conferencia de prensa, Zanabria calificó la suspensión como “excesiva” y “arbitraria”, afirmando que su defensa apelará la decisión.
Además, manifestó que se retira orgulloso y sin vergüenza, resaltando que durante su gestión los efectivos policiales participaron voluntariamente en la construcción de diversos espacios comunitarios. Aseguró que siempre trabajó por el bienestar de su personal y aceptará la suspensión cumpliendo la ley.
Al respecto, José Antonio Palacios, abogado de 16 suboficiales supuestamente víctimas de abuso, denunció que Víctor Zanabria ordenó a estos policías realizar trabajos de albañilería y otras tareas ajenas a sus funciones oficiales, mientras falsificaba información para hacer parecer que estaban en labores de patrullaje.
En declaraciones a RPP, también relató cómo, al detectarse estas irregularidades, se intentó esconder a los suboficiales para impedir la constatación fiscal, y cómo algunos testigos han sido amenazados o presionados.
El abogado Palacios señaló que a los suboficiales no se les entregaba ni siquiera el rancho que les correspondía y que, supuestamente por orden del general Zanabria,» eran obligados a realizar trabajos de albañilería en lugar de cumplir con su servicio».
Incidió en que cuando la Fiscalía acudió a constatar los hechos, los suboficiales fueron escondidos en techos, camas y baños para evitar que se levantara el acta correspondiente.
Palacios destacó además que varios testigos recibieron la condición de protegidos por temor a represalias, incluyendo a la mayor Del Castillo, quien tras declarar fue pasada a retiro.
José Antonio Palacios indicó que Víctor Zanabria podría enfrentar una condena no menor de 10 años y que tiene otros procesos abiertos. Además, denunció presuntos actos de corrupción relacionados con desvío de fondos y amenazas de muerte a testigos clave, resaltando la grave crisis que atraviesa la Policía Nacional del Perú.
Cada año, en pleno verano, cientos de trabajadores de la construcción e ingenieros de Hong Kong suben unos 200 escalones hasta el Ching Lin Terrace en el barrio costero de Kennedy Town.
Se reúnen en uno de los templos de la ciudad para honrar a Lo Pan, un legendario carpintero chino de la dinastía Zhou y santo patrono de los constructores y contratistas.
Incluso en el calor sofocante, los trabajadores se apiñan, con inciensos en las manos, en el vestíbulo del pequeño templo. Hacen reverencias, cantan consignas en honor al cumpleaños del dios de la construcción y rezan para que haya un año estable de trabajo.
“Siempre le digo a la gente que Lo Pan es como nuestro Miguel Ángel. Es diseñador, arquitecto e ingeniero”, dijo Lawrence Ng, presidente de la Asociación de Subcontratistas de la Construcción de Hong Kong, que representa a los profesionales de impermeabilización, metalurgia y andamios de la ciudad, entre otros.
Miembros de la Asociación de Subcontratistas de la Construcción de Hong Kong rinden homenaje a Lo Pan, el santo patrono de los constructores e ingenieros, en el Templo de Lo Pan en Hong Kong el 7 de julio de 2025. Noemi Cassanelli/CNN
“Debemos rendir homenaje a los trabajadores que hicieron esto antes que nosotros, y Lo Pan es nuestro ‘sifu’ (maestro)”.
Rendir culto a Lo Pan ha adquirido un significado particular en la precaria economía actual, añadió Ng.
Desde la pandemia de covid-19, la ciudad ha visto una disminución en los proyectos de construcción a gran escala, dejando a muchos trabajadores sin un empleo estable a largo plazo. Entre ellos se encuentran los “hombres araña” de la ciudad: miles de trabajadores de la construcción expertos en la antigua técnica de andamios de bambú.
Es parte del lenguaje visual de la ciudad
En una pendiente detrás del templo de Lo Pan hay un imponente edificio residencial cubierto, en lo que es una vista familiar para aquellos que han caminado por las calles de Hong Kong: postes de tallos de bambú dispuestos en una peculiar formación en forma de cuadrícula.
Un timelapse captura a trabajadores de la construcción mientras retiran andamios de bambú después de realizar reparaciones en edificios en Hong Kong en 2025. Dan Hodge/CNN
Edificios residenciales revestidos con andamios de bambú y malla protectora en una obra en Tsuen Wan, Hong Kong, el 30 de julio de 2017. Anthony Kwan/Bloomberg/Getty Images
Las estructuras entrecruzadas, en las que cada poste está sujeto con amarres de nailon, son omnipresentes en el denso paisaje urbano vertical de la ciudad. Estos andamios se erigen en rascacielos, de cientos de metros de altura, y están cubiertos con mallas de seguridad de tela que forman coloridos capullos de colores verde, azul y púrpura.
Artefactos de bambú más pequeños a menudo sobresalen de las ventanas o cubren los equipos de aire acondicionado y los balcones.
Los andamios de bambú no solo se utilizan en la construcción de nuevos edificios, sino también en la renovación de miles de rascacielos y viviendas históricas (“tong lau”) cada año.
Los orígenes de esta técnica china, popular en Hong Kong, se remontan al menos a la dinastía Han, hace unos 2.000 años. El método también se usó ampliamente en China continental hasta que en la década de 1990 las regulaciones gubernamentales comenzaron a exigir andamios de acero y aluminio, para así estar de acuerdo con las normas internacionales.
El bambú, sin embargo, siguió siendo el material de referencia en Hong Kong, y se ha utilizado para construir algunos de los rascacielos más altos de la ciudad, como la sede del banco HSBC, diseñado por el arquitecto Norman Foster, y partes del Centro Financiero Internacional de 88 pisos.
La construcción de la sede de HSBC en Hong Kong por Foster + Partners en la década de 1980. Se observan andamios de bambú alrededor del distintivo exoesqueleto del edificio. Ian Lambot
Además de ayudar a desarrollar las estructuras modernas de Hong Kong, el bambú también ha desempeñado un papel integral en la construcción de teatros temporales de ópera cantonesa.
Estos teatros tradicionales, hechos completamente de bambú, se construyen para ocasiones especiales como los cumpleaños de las deidades locales o el Festival de los fantasmas hambrientos.
Vista aérea de un teatro de ópera cantonés en la isla Po Toi de Hong Kong. La estructura se construyó para la celebración del Festival Tin Hau el 17 de abril de 2025. Tyrone Siu/Reuters
Asistentes entran a un teatro de bambú el 1 de agosto de 2018. La ópera cantonesa está reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial. Vernon Yuen/Pacific Press/Shutterstock
Los andamios, a su vez, se han convertido en parte del lenguaje visual de la ciudad. Al ser liviano, moldeable y relativamente asequible, el bambú contrasta con su equivalente principal, el metal.
“El acero es relativamente rígido y fuerte, pero es menos flexible que el bambú”, dijo Goman Ho, ingeniero estructural de la firma de ingeniería británica Arup, que tiene más de tres décadas de experiencia supervisando el desarrollo de edificios altos en la ciudad, incluido el Centro Cheung Kong de 283 metros de altura.
“El bambú, por otro lado, requiere de un trato de artesanía”, agregó. “Puedes construir muchos andamios hermosos de maneras en las que nunca habrías pensado”.
“Es una cultura que debemos mantener”
Ya sea en la construcción tradicional o moderna, el manejo de los postes largos de bambú requiere habilidades e intuición específicas, que pueden tardar meses o años en lograrse.
“A veces la gente pasa uno, dos, tres o incluso cuatro años aprendiendo la técnica de fabricación de andamios de bambú y puede que no se conviertan en maestros”, dijo Ho Ping-Tak (sin parentesco con Gorman Ho), presidente del Sindicato de Trabajadores de Andamios de Bambú de Hong Kong y Kowloon.
“Pero con el metal, los requisitos técnicos son menores. Si tienes la fuerza, generalmente puedes cumplir con los requisitos en un tiempo mucho más corto”.
Goman Ho, de Arup, afirmó que las propiedades ligeras y flexibles del bambú lo hacen ideal para revestir fachadas frágiles y de formas irregulares. Anthony Kwan/Getty Images
“El bambú no es peligroso”, afirmó Ho Ping-Tak, presidente del sindicato de trabajadores, enfatizando la importancia de que los trabajadores se sujeten firmemente a las estructuras de bambú. Tyrone Siu/Reuters
El bambú, el miembro más grande de la familia de las gramíneas, es combustible, susceptible al deterioro y más débil al estar expuesto a la lluvia, lo que plantea dudas legítimas sobre su durabilidad, dijo Gorman Ho de la firma de ingeniería Arup.
“Necesitamos encontrar formas de solucionarlo”, expresó sobre estos desafíos, sugiriendo que los postes podrían recubrirse con epoxi o con una solución plástica para evitar la erosión.
“Es una cultura que debemos preservar”, agregó Ho.
Pero mantener viva la tradición es un desafío. La industria tiene una fuerza laboral que está envejeciendo: muchos, como Leung Siu Wai, de 78 años, que se encuentra dentro de las decenas de trabajadores de los andamios de bambú que honran a Lo Pan, están ya cerca de la jubilación. También faltan nuevos talentos, dijo Lawrence Ng.
“Es difícil lograr atraer a los jóvenes”, agregó. “Los jóvenes en Hong Kong no quieren hacer un trabajo físicamente exigente o un trabajo que les dé una identidad con la que se sientan incómodos”.
Las discusiones sobre la protección de la práctica resurgieron a principios de este año cuando la Oficina de Desarrollo del Gobierno de Hong Kong anunció que el 50 % de los nuevos proyectos de edificios públicos erigidos a partir de marzo necesitarán usar andamios de metal para “proteger mejor a los trabajadores” y alinearse con los estándares de construcción modernos de las “ciudades avanzadas”.
La entrada al templo de Lo Pan en Kennedy Town, Hong Kong, el 6 de julio de 2025. Noemi Cassanelli/CNN
Leung Sin Wai, un veterano trabajador de andamios de bambú, posa para un retrato en el templo Lo Pan en Hong Kong, el 7 de julio de 2025. Noemi Cassanelli/CNN
El aviso provocó preocupación entre algunos residentes de Hong Kong, a pesar de que la política solo afectará a “uno o dos nuevos proyectos de construcción” este año, según el comunicado.
Más tarde, la oficina le confirmó a CNN que solo un proyecto público se vería afectado en 2025. No obstante, algunos residentes han recurrido a las redes sociales para lamentar lo que creen que podría ser el comienzo del fin de los andamios de bambú.
“Esta es tu señal para filmar andamios de bambú mientras puedas”, escribió un camarógrafo de Hong Kong en una publicación de Instagram que obtuvo más de 20.000 me gusta. “Verdaderamente una de las maravillas silenciosas de Hong Kong. Y pronto, será parte del pasado”.
La técnica de construcción histórica también ha sido celebrada en el escenario mundial, fue presentada como parte del pabellón de Hong Kong en la Bienal de Venecia de este año, la exposición de arquitectura más grande del mundo.
En mayo, se construyó un extenso andamio de bambú en el patio del Campo della Tana de Venecia, como parte de una exhibición que explora los diversos y a menudo yuxtapuestos aspectos de las áreas públicas en Hong Kong, con un enfoque en el patrimonio que quizás pueda verse amenazado.
Obreros instalan un andamio de bambú dentro del pabellón de Hong Kong en la Bienal de Venecia de 2025. La estructura forma parte de una muestra sobre el patrimonio y el espacio público amenazados de Hong Kong. Oliver Law
Los curadores de la exhibición dijeron que su propuesta para el pabellón se finalizó en enero, dos meses antes de que el gobierno anunciara su decisión de adoptar la utilización de más andamios metálicos en la construcción.
“Como mínimo estábamos sorprendidos porque habíamos planeado esto sin saber que (el anuncio del Gobierno) se avecinaba”, dijo Ying Zhou, arquitecto y uno de los curadores.
“Así que de inmediato, pensamos: ‘Oh, ¿qué dice lo que hemos fabricado ahora?’ Adquiere un tipo de importancia completamente diferente, especialmente cuando lo llevamos a un lugar como Venecia”.
Once “sifus” o maestros de bambú viajaron a Venecia para construir la estructura. Al verlos en acción, los homólogos italianos de Zhou quedaron impresionados por cómo se ensambló el material de manera tan rápida y precisa, sin muchos cálculos.
“Estas tecnologías premodernas nunca se reconocen en un mundo estandarizado, porque existe el acero, el concreto, tienes números que son calculables”, dijo.
“Y aquí tenemos algo que incluso los italianos dicen: ‘Oh, necesitamos que su ingeniero estructural lo certifique’”.
Preocupaciones de seguridad
Over Chan, de 36 años, un trabajador de andamios de bambú que construye estructuras para trabajos de reparación externos afirma que las recientes discusiones en toda la industria sobre accidentes fatales en sitios de construcción han provocado una mayor intervención del gobierno. (Hubo 24 muertes relacionadas con andamios de bambú desde enero de 2018 hasta agosto de 2025, según el Departamento de Trabajo de Hong Kong).
Los «hombres araña» de la ciudad se posan sobre las distintivas formaciones en forma de cuadrícula, en julio de 2025. Dan Hodge/CNN
“Cuando comencé como trabajador, ni siquiera teníamos que usar camisas, pero ahora estamos obligados a usar nuestro uniforme, tener buenos modales, etc., lo que en última instancia nos permite superar a la competencia”.
“El bambú no es inseguro”, dijo Ho, presidente del sindicato, enfatizando la importancia de que los trabajadores se sujeten a las estructuras de madera.
“Está bien usar andamios de metal, no estamos diciendo que los andamios de metal sean una técnica que compita con la nuestra, pero si (el Gobierno) hace un anuncio sin mucha explicación… le da al público la impresión errónea de que el bambú no es seguro, lo que tiene enormes implicaciones”.
La Oficina de Desarrollo de Hong Kong le dijo a CNN que la incorporación de andamios de metal es solo una de las muchas maneras de mejorar la seguridad de cualquier lugar de obra o construcción.
“Siempre que se cumplan los requisitos legislativos pertinentes sobre andamios de bambú y andamios de metal, ambos son seguros”, dijo la oficina en un correo electrónico, y agregó que el Gobierno “no tiene intención de eliminar gradualmente la adopción de andamios de bambú”.
Un trabajador de la construcción fotografiado en 1991 en los pisos superiores del edificio Central Plaza de 377 metros de altura en Wan Chai, Hong Kong. Gerhard Joren/LightRocket/Getty Images
Muchos proyectos de construcción a gran escala en Hong Kong ya incorporan un híbrido de andamios de bambú y acero, dijo el líder sindical Ho, para ello se utilizan barras de metal fijadas al suelo que sostienen estructuras de madera ubicadas a una mayor altitud.
Él calcula que actualmente el 80 % de los andamios se montan con bambú, mientras que el 20 % usa metal o un híbrido de materiales.
Chan, que sigue entusiasmado y optimista sobre el futuro del oficio, dijo que ha comenzado a tomar cursos sobre andamios de metal para destacarse en la fuerza laboral, a pesar de que cree que el bambú no va a desaparecer.
“En los últimos años, en Hong Kong, se ha sentido que existe la necesidad de preservar lo que queda de la identidad de la ciudad”, añadió.
Este domingo 14 de septiembre se celebra la tradicional festividad en honor al Señor Justo Juez de Illanya, uno de los acontecimientos religiosos más importantes de la fe católica en Abancay. El día central se festeja el domingo 14 de septiembre, fecha en donde la feligresía abanquina se trasladará al santuario que se ubica en la parte sur de la ciudad primaveral.
Las celebraciones se iniciarán el sábado 13 de septiembre con la víspera solemne a las 5:00 de la tarde. Posteriormente, a las 6:30 p.m., se realizará la presentación de mariachis y un compartir especial con los asistentes, en un ambiente de fe, música y confraternidad.
El domingo 14, día central de la festividad, las actividades comenzarán a las 9:30 de la mañana con la misa de cargo. Luego, a las 10:45 a.m., se llevará a cabo la tradicional presentación de los Negrillos, expresión cultural que acompaña cada año la festividad.
A las 11:30 de la mañana se desarrollará la procesión de la venerada imagen del Señor de Illanya por los alrededores del santuario, en medio de cánticos y muestras de devoción de los fieles. Finalmente, a las 12:30 p.m. Se cumplirá con el compartir comunitario y la transferencia de cargo.
Cabe mencionar que también está programada la fiesta de la octava que se celebrará la próxima semana, vale decir el sábado 27 y domingo 28 de septiembre, fecha en donde también se realizará actividades similares a la celebración principal.
Los surcoreanos llegaron en un Boeing 747-8I de Korean Air proveniente de Atlanta. Ellos conformaban la mayoría de las 475 personas arrestadas en una planta de baterías de Hyundai-LG, en el estado de Georgia.
Entre aplausos y con gran alivio, cientos de trabajadores de Corea del Sur que habían sido detenidos en una redada migratoria en Estados Unidos regresaron este viernes a su país, en un vuelo fletado especialmente para ellos.
Funcionarios surcoreanos y familiares emocionados recibieron con aplausos a los más de 310 trabajadores, mientras bajaban del vuelo chárter en la pista del aeropuerto de Incheon, algunos de ellos gritando «¡libertad!» y «¡he vuelto!».
Los surcoreanos, que llegaron en un Boeing 747-8I de Korean Air proveniente de Atlanta, conformaron la mayoría de las 475 personas arrestadas el 4 de setiembre en una planta de baterías de Hyundai-LG, en el estado de Georgia.
Al reencontrarse con sus familiares, muchos rompieron en llanto y abrazaron a sus seres queridos después de casi una semana incomunicados.
Al exterior de la puerta de llegada, un monitor grande rezaba: «bienvenidos a casa, compatriotas coreanos».
«Las camas y las instalaciones de ducha estaban en tan malas condiciones que la vida diaria era insoportable. Los alimentos eran tan malos que apenas podía terminar una sola comida», dijo un ingeniero de Hyundai Motors a The Korea Economic Broadcasting sobre la detención en los Estados Unidos.
La cuarta economía más grande de Asia, aliada de Washington, tiene varias plantas en el país norteamericano. En los últimos meses, tras las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, se comprometió a invertir 350 000 millones de dólares en Estados Unidos.
La redada en Georgia fue la mayor operación realizada en un solo lugar desde que Trump lanzó una amplia campaña de represión migratoria, una de sus principales prioridades políticas desde que regresó al cargo en enero.
Según afirmaron expertos, es probable que la mayoría de los trabajadores surcoreanos detenidos estuvieran con visas que no permiten trabajos prácticos de construcción.
CANCILLER SURCOREANO CALIFICÓ LA SITUACIÓN COMO DOLOROSA
El incidente generó polémica en el aliado asiático, cuyo canciller admitió a la prensa que estaba «profundamente dolido» por la experiencia.
«El regreso de los trabajadores se retrocedió inesperadamente por un día», indicó a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun.
«Cuando me reuní con el secretario de Estado, Marco Rubio, el miércoles por la mañana, me informó que el presidente Trump había expresado una fuerte insatisfacción con la forma en que se estaba manejando la situación y ordenó una revisión completa de todas las opciones posibles, lo que provocó el retraso», precisó.
Según Cho, los dos gobiernos habían acordado establecer un grupo de trabajo para crear una nueva categoría de visa para futuros proyectos de inversión surcoreanos.
La indignación también se hizo patente en el aeropuerto de Incheon, donde se vio a personas con pancartas satíricas en las que aparecía Trump vestido con un uniforme del ICE, portando un arma, junto con las palabras: «somos amigos, ¿no?».
El Ministerio de Salud (Minsa) advierte que varias infecciones de transmisión sexual pueden detectarse en la boca y requieren atención temprana para evitar complicaciones.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que las infecciones de transmisión sexual (ITS) no solo afectan los órganos genitales, sino que también pueden presentarse en la boca, representando un riesgo para la salud integral.
Entre las más frecuentes se encuentran las verrugas ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH), las lesiones por herpes simple tipo 1 y 2, así como úlceras derivadas de sífilis y gonorrea. Asimismo, en casos de inmunodepresión provocada por VIH, es posible detectar cuadros de candidiasis.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL CÁNCER
De acuerdo con la entidad de salud, el VPH es actualmente la infección de transmisión sexual más común. Puede identificarse por la aparición de una o múltiples verrugas con una forma característica similar a la coliflor. Estas lesiones pueden encontrarse en labios, encías, lengua y paladar. Además, este virus se considera un factor de riesgo para el cáncer orofaríngeo, lo que refuerza la importancia de un diagnóstico temprano.
LESIONES POR HERPES Y SÍFILIS
El herpes simple, tanto de tipo 1 como 2, se manifiesta en la zona oral con vesículas agrupadas que al romperse generan úlceras dolorosas. Lo habitual es que se localicen en los labios. En el caso de la sífilis, la lesión típica se conoce como chancro. Se trata de una úlcera que puede aparecer en el paladar o en la parte interna de las mejillas y que, en su etapa inicial, no produce dolor. El Minsa explicó que, si la enfermedad no recibe tratamiento oportuno, pueden presentarse complicaciones graves con el paso del tiempo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
La prevención sigue siendo la principal herramienta de protección frente a estas infecciones. La institución sanitaria resaltó la importancia de la vacuna contra el VPH, el uso del preservativo como barrera de seguridad —también en prácticas sexuales orales— y la implementación de una rutina de higiene bucal con al menos dos controles odontológicos al año. Estas medidas reducen el riesgo de contagio y permiten identificar a tiempo cualquier alteración en la cavidad oral.
CONSULTA MÉDICA ANTE SÍNTOMAS
El Minsa recomendó no ignorar la presencia de lesiones sospechosas en la boca. La atención profesional inmediata es fundamental cuando se presentan episodios recurrentes de herpes simple o úlceras inusuales. Según la institución, la identificación temprana de una infección puede garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, lo que evita complicaciones posteriores.
Un trágico hecho se registró a las 11:30 de la mañana del jueves 11 de septiembre en el sector de Chacatojo, distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas. Un hombre de aproximadamente 35 años perdió la vida tras ingresar al río en presunto estado de ebriedad.
De acuerdo con testigos, la víctima habría ingresado a la parte profunda y peligrosa del caudal junto a otra persona, aparentemente como parte de un reto realizado ante la presencia de una joven que observaba desde la orilla. La situación rápidamente se salió de control y uno de ellos terminó ahogándose, mientras el otro estuvo a punto de correr la misma suerte, pero fue rescatado por un efectivo de Serenazgo que patrullaba la zona.
Los vecinos de la zona también intervinieron de inmediato para auxiliar al segundo hombre, logrando rescatarlo con vida. El afectado fue trasladado al centro de salud del distrito, donde recibió atención médica oportuna.
La identidad del fallecido aún no ha podido ser confirmada, lo que mantiene en incertidumbre a las autoridades y a la población local. En el lugar se hallaron prendas de vestir tanto de la víctima como del sobreviviente, lo que permitió corroborar la versión de los testigos.
Agentes de la Policía Nacional del Perú y representantes del Ministerio Público llegaron al lugar para las diligencias correspondientes, disponiendo posteriormente el levantamiento del cadáver. El lamentable hecho conmocionó a los vecinos, pues mencionaron que hasta aquí llegan jóvenes a divertirse sin mayores consecuencias, pero esta vez, se pierde una vida a pesar que el caudal es bajo, pero decidieron entrar a lo más profundo.