2RS73WATXBGGBELNHRE42OZOUQ[1]

Caso ‘Policías albañiles’: Víctor Zanabria considera “excesiva” su suspensión

“No tengo vergüenza. Y si se tiene que cumplir la decisión, la cumplo”, señaló Víctor Zanabria Angulo. El Poder Judicial le suspendió por 18 meses del cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú.

Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), fue suspendido por 18 meses por orden del Poder Judicial en el marco de una investigación por los presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad, relacionados con el caso ‘Policías albañiles’.

Esta suspensión implica que Víctor Zanabria debe dejar su cargo como jefe del Comando de Operaciones Policiales en las próximas horas.

En conferencia de prensa, Zanabria calificó la suspensión como “excesiva” y “arbitraria”, afirmando que su defensa apelará la decisión.

Además, manifestó que se retira orgulloso y sin vergüenza, resaltando que durante su gestión los efectivos policiales participaron voluntariamente en la construcción de diversos espacios comunitarios. Aseguró que siempre trabajó por el bienestar de su personal y aceptará la suspensión cumpliendo la ley.

Al respecto, José Antonio Palacios, abogado de 16 suboficiales supuestamente víctimas de abuso, denunció que Víctor Zanabria ordenó a estos policías realizar trabajos de albañilería y otras tareas ajenas a sus funciones oficiales, mientras falsificaba información para hacer parecer que estaban en labores de patrullaje.

En declaraciones a RPP, también relató cómo, al detectarse estas irregularidades, se intentó esconder a los suboficiales para impedir la constatación fiscal, y cómo algunos testigos han sido amenazados o presionados.

El abogado Palacios señaló que a los suboficiales no se les entregaba ni siquiera el rancho que les correspondía y que, supuestamente por orden del general Zanabria,» eran obligados a realizar trabajos de albañilería en lugar de cumplir con su servicio».

Incidió en que cuando la Fiscalía acudió a constatar los hechos, los suboficiales fueron escondidos en techos, camas y baños para evitar que se levantara el acta correspondiente.

Palacios destacó además que varios testigos recibieron la condición de protegidos por temor a represalias, incluyendo a la mayor Del Castillo, quien tras declarar fue pasada a retiro.

José Antonio Palacios indicó que Víctor Zanabria podría enfrentar una condena no menor de 10 años y que tiene otros procesos abiertos. Además, denunció presuntos actos de corrupción relacionados con desvío de fondos y amenazas de muerte a testigos clave, resaltando la grave crisis que atraviesa la Policía Nacional del Perú.

minsa_125[1]

Minsa advierte sobre manifestaciones de infecciones de transmisión sexual en la cavidad bucal

El Ministerio de Salud (Minsa) advierte que varias infecciones de transmisión sexual pueden detectarse en la boca y requieren atención temprana para evitar complicaciones.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que las infecciones de transmisión sexual (ITS) no solo afectan los órganos genitales, sino que también pueden presentarse en la boca, representando un riesgo para la salud integral.

Entre las más frecuentes se encuentran las verrugas ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH), las lesiones por herpes simple tipo 1 y 2, así como úlceras derivadas de sífilis y gonorrea. Asimismo, en casos de inmunodepresión provocada por VIH, es posible detectar cuadros de candidiasis.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL CÁNCER

De acuerdo con la entidad de salud, el VPH es actualmente la infección de transmisión sexual más común. Puede identificarse por la aparición de una o múltiples verrugas con una forma característica similar a la coliflor. Estas lesiones pueden encontrarse en labios, encías, lengua y paladar. Además, este virus se considera un factor de riesgo para el cáncer orofaríngeo, lo que refuerza la importancia de un diagnóstico temprano.

LESIONES POR HERPES Y SÍFILIS

El herpes simple, tanto de tipo 1 como 2, se manifiesta en la zona oral con vesículas agrupadas que al romperse generan úlceras dolorosas. Lo habitual es que se localicen en los labios. En el caso de la sífilis, la lesión típica se conoce como chancro. Se trata de una úlcera que puede aparecer en el paladar o en la parte interna de las mejillas y que, en su etapa inicial, no produce dolor. El Minsa explicó que, si la enfermedad no recibe tratamiento oportuno, pueden presentarse complicaciones graves con el paso del tiempo.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

La prevención sigue siendo la principal herramienta de protección frente a estas infecciones. La institución sanitaria resaltó la importancia de la vacuna contra el VPH, el uso del preservativo como barrera de seguridad —también en prácticas sexuales orales— y la implementación de una rutina de higiene bucal con al menos dos controles odontológicos al año. Estas medidas reducen el riesgo de contagio y permiten identificar a tiempo cualquier alteración en la cavidad oral.

CONSULTA MÉDICA ANTE SÍNTOMAS

El Minsa recomendó no ignorar la presencia de lesiones sospechosas en la boca. La atención profesional inmediata es fundamental cuando se presentan episodios recurrentes de herpes simple o úlceras inusuales. Según la institución, la identificación temprana de una infección puede garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, lo que evita complicaciones posteriores.