La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó reformas para tener en cuenta el acoso sexual en espacios públicos o de ingreso público como maltrato en la sociedad, así como para vincular a los gobiernos estatal y municipales para implantar sanciones, protocolos y mecanismos de denuncia.
Por otro lado, el Congreso del Estado aprobó además un punto de consenso para exhortar a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Dirección Gral. de Marina Mercante, con el objetivo de que lleven a cabo cada una de las ocupaciones correctas para que establezcan las bases de regulación de tarifas en la prestación del transporte marítimo de pasajeros en el territorio Quintana Roo, con particular atención a los traslados entre la Isla de Cozumel y la urbe de Playa del Carmen.
El diputado Carlos Hernández Blanco, mandatario de la Comisión de Turismo y Asuntos Mundiales y promotor del punto de consenso, señaló que por medio de este exhorto se busca que la autoridad a la que le competa el asunto logre implantar de manera definitiva la regulación de las tarifas y con ello se detenga el abuso de las navieras que operan el transporte marítimo de pasajeros en Quintana Roo.
En la sesión se entregó lectura de la idea con plan de decreto por el cual se reforma el párrafo segundo del artículo 27 de la Constitución Política del Estado Independiente y Soberano de Quintana Roo; presentada por la diputada Tepy Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión Anticorrupción, Colaboración Ciudadana y Órganos Autónomos.
Discussion about this post